
CONÓCENOS
MEJOR
01. ¿Cómo cuando y porqué comenzó?
Comenzamos en el rubro de la arquitectura y la construcción. Al sub contratar a talleres de carpintería para suplir las necesidades de puertas, ventanas, muebles de cocina, muebles de baño, etc. y viendo la falta de calidad y puntualidad por parte de ellos, fue entonces que optamos por montar un pequeño taller para suplir sus necesidades. Su fundador comenzó por fabricar los muebles de cocina, baños y closet de su propia casa: luego decidió ofrecer sus servicios a los constructores locales y todo aquel que lo solicitara.
02. ¿Quienes
fueron sus primeros clientes y sus primeros trabajos?
El primer cliente fue Laboratorios Finlay, quienes encargaron la fabricación de un mueble de recepción para sus oficinas principales. El primer proyecto importante fue la fabricación de puertas y closets para un edificio de apartamentos, de 12 niveles, que fue construido por la constructora Omar Abufele. Concluimos en buen tiempo y nuestra única utilidad fue la experiencia, no hubo utilidad monetaria.
Luego, por esas cosas de la vida, apareció en el camino un fabricante de puertas y ventanas de nacionalidad canadiense que se interesó por nuestro trabajo y nos ayudó a conocer el lado científico del rubro. Nos extendió una invitación a conocer sus fábricas en Canadá, donde nos explicó los procesos, paso a paso, desde la recepción de la madera, su adecuado corte y manejo, el secado y su transformación a un producto utilizable. Fue una enriquecedora experiencia que nos abrió las puertas del conocimiento en la materia y que aun nos mantiene en ese inagotable e inmenso camino del aprendizaje.
03. ¿Quién fue su primer cliente en el exterior?
Nuestro primer cliente en el exterior se trató de una empresa distribuidora de pisos de madera con domicilio en la ciudad de Miami; ellos nos solicitaron diversos productos para residencias ubicadas en zonas residencial de alto nivel como Coco Plum, Weston, etc. también nos pusieron en contacto con Windjamer Landing, un resort ubicado cerca de la ciudad de Castries, St. Lucia, para quienes elaboramos puertas, ventanas y molduras, todos acabados con laca poliuretano blanca.
Siempre hemos asumido los trabajos pensando en dar lo mejor de nosotros, con dedicación responsabilidad y honradez. Nuestro equipo de trabajo está instruido para ejecutar los trabajos teniendo La Perfección como meta, sabemos muy bien que difícilmente la lograremos pero en su persecución habremos de atingir la excelencia.
04. Mi misión
y visión
05. ¿Cómo definiría su empresa hoy después de 30 años?
Después de 30 años, hemos crecido a ser una empresa con suficiente capacidad, tanto capacidad instalada como capacidad operativa, lista para asumir cualquier reto que demande productos de calidad, cubriendo proyectos de cualquier tipo y tamaño.
06. ¿Qué tipo de productos ofrece su empresa?
Ofrecemos cualquier producto derivado de madera finas, producimos todo tipo de: molduras, puertas, ventanas, muebles de cocina, muebles de baño, escaleras, barandas y barandillas, pisos, cielos, pérgolas, mobiliario de oficinas, bibliotecas, puentes de jardín, quioscos, domos, ... Estamos a disposición de arquitectos, decoradores, emprendedores inmobiliarios ("developers"), etc.
Producimos lo que el cliente nos solicita, lo que denominamos SOBRE PEDIDO ("custom made"), el cliente nos proporciona los planos con sus ideas y nosotros elaboramos los dibujos de taller para su aprobación previa a la ejecución del trabajo.
07. ¿En cuanto a la magnitud de los proyectos, usted pude elaborar una cocina para una casa y también fabricar para resorts o edificios enteros: como logra adaptarse tan bien a lo que el cliente le pide?
La madera, para su adecuada transformación, es necesario que tenga un grado de humedad no mayor al 11% que es en promedio la humedad ambiente, para eso es necesario someterla a un proceso de secado utilizando hornos adecuadamente construidos para tal fin, donde se controla e flujo de aire, aplicación de agua, y temperatura, un proceso progresivo que toma un promedio de dos semanas. La madera entra con una humedad inicial del =>50%, y mediante el proceso, se reduce a un 8%. Si la madera se trabaja sin haberla sometido a un proceso de secado como el descrito, se corre un alto riesgo de obtener productos que se rajaran o deformarán, pudiendo llegar a tornarse inservibles en poco tiempo, no se puede ofrecer calidad con madera húmeda.
08. ¿Cómo es el proceso de secado de madera?
09. ¿Qué tipo de madera usan para elaborar sus productos y criterios deben llenar?
Los productos elaborados por ÁBACO, son elaborados con maderas preciosas hondureñas, altamente resistentes a las termitas, debidamente clasificadas y tratadas adecuadamente, desde su fase inicial hasta su acabado final, utilizando las mejores técnicas en la transformación, los mejores materiales en su finalización y un cuidadoso manejo para asegurar que los bienes lleguen en condiciones óptimas a su destino final. Además de un excelente producto, nuestros clientes demandan entregas con tiempos definidos por lo que nuestros esfuerzos son orientados a ser eficientes en procesos rápidos sin menoscabo de la calidad exigida.
Hemos elaborado todo tipo de productos para residencias y hoteles en varios países:
Estados Unidos
Finlandia
Alemania
Bahamas
República Dominicana
Jamaica
Islas Vírgenes
St Kitts & Nevis
Dominica
Barbados
St. Lucia
Grenada
En el 2013 fuimos otorgados el Premio Presidencial al Exportador en la pequeña y mediana empresa. Es un premio que reconoce el esfuerzo de las empresas que logran exportar de Honduras al mundo.
10. ¿Hasta donde ha llega su exportación?
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |